Trastorno De Ansiedad Social
El Trastorno de Ansiedad Social (también llamado Fobia Social) es una condición en la cual ciertas situaciones sociales o de ejecución (ej. conocer a nuevas personas, dar una presentación) son evitadas a causa de temor sustancial de ser juzgados o avergonzados en frente de otras personas. Al ser expuesto a una situación social, la persona con Trastorno de Ansiedad Social siente tanto miedo de ser evaluados o juzgados negativamente que esto interfiere significativamente con su habilidad de vivir una vida normal. Esto puede causar que eviten situaciones sociales diarias, como ir de compras, participar en clase, usar un baño público o participar en la clase de gimnasia.
Sentirse ocasionalmente ansioso en situaciones sociales es perfectamente aceptable. Este tipo de ansiedad a menudo nos ayuda a prepararnos a dicha situación. Por ejemplo, practicar una presentación antes de darla en clase, asegurarse de tener suficiente dinero antes de ir a una cita, etc. Sin embargo, aquellos con Trastorno de Ansiedad Social siempre sienten miedo o ansiedad en situaciones sociales que son usuales, anticipadas y normales. El miedo o ansiedad es desproporcionado en relación a la situación. Aquellos con Trastorno de Ansiedad Social a menudo saben que sus temores son irrazonables y que otras personas no se sienten de la misma manera. Esto puede causar que se sientan muy solos y que piensen que nadie puede entender cómo se sienten, lo cual puede llevar a sentimientos de soledad o tristeza.
El Trastorno de Ansiedad Social, así como otros trastornos mentales, deben ser diagnosticados solamente por médicos, psicólogos clínicos o proveedores de salud mental que hayan pasado tiempo con el adolescente y que hayan realizado un asesoramiento apropiado de salud mental. Los diagnósticos son complicados por matices. Por favor, no trate de diagnosticar a alguien basado en síntomas sobre los que haya leído en revistas o el internet. Si tiene alguna inquietud, consulte con un profesional capacitado en salud mental.
Aquellos con Trastorno de Ansiedad Social experimentan ansiedad significativa, excesiva y persistente cuando se encuentran en situaciones sociales en las que pueden ser juzgados. Dedican grandes esfuerzos para evitar situaciones sociales que les provoque ansiedad y si no se puede evitar, experimentan intenso temor o ansiedad. Este temor interfiere significativamente en la vida cotidiana y es desproporcionado en relación al actual evento o preocupación.
Aquellos con Trastorno de Ansiedad Social principalmente están preocupados de hacer algo que los avergüence o que resulte en rechazo. Pueden ser preocupaciones en relación a las acciones o simplemente miedo de que se noten los síntomas de ansiedad (ej. rubor, temblor, sudor, trabarse al hablar, etc.) Estos sentimientos pueden ser menos intensos cuando se está con una persona que se confía.
Para un diagnóstico de Trastorno de Ansiedad Social, este temor/ansiedad debe estar presente por lo menos 6 meses y no debe ser causado por sustancias (ej. drogas, alcohol, medicamentos) u otra condición médica.
Recuerde, usted no puede diagnosticar a alguien con Trastorno de Ansiedad Social sin un asesoramiento adecuado de salud mental realizado por un profesional de salud mental apropiadamente capacitado.
Aliente a la persona a buscar ayuda (si es apropiado, llévelos usted mismo a ver a un profesional de salud mental capacitado). Las siguientes son algunas preguntas que le pueden ayudar a darse una mejor idea de la situación:
- ¿Hay ciertas situaciones sociales que te hacen sentir muy ansioso? ¿Cómo lidias con estas situaciones?
- ¿Qué te preocupa que pasará en esas situaciones sociales?
- ¿Cuánto tiempo hace que te sientes así?
Es importante no confundir la típica ansiedad social o timidez con el Trastorno de Ansiedad Social. Es normal sentirse ansioso ante una nueva situación – como por ejemplo conocer a una nueva persona o ir a una nueva escuela. Todos sentimos ansiedad en ciertas situaciones sociales. Sin embargo, la mayoría de la gente es capaz de superar los nervios y con práctica, lograr confrontar esas situaciones sin ansiedad. Los jóvenes con Trastorno de Ansiedad Social son incapaces de superar los sentimientos de ansiedad, que son considerablemente más intensos que en adolescente sin Trastorno de Ansiedad Social.
Aquellos con Trastorno de Ansiedad Social sienten ansiedad que:
- Es mucho más intensa que lo usual
- Es difícil de controlar con métodos usuales como el ejercicio, la relajación, ayuda de los amigos, etc.
- Interfiere en muchas partes de la vida cotidiana, lo cual puede reducir significativamente la calidad de vida
Esté bien informado. Aprenda sobre el Trastorno de Ansiedad Social y las opciones de tratamiento disponibles. Lea libros, sitios de web de confianza (como éste!) y discuta cualquier inquietudes o preguntas con un profesional de salud mental.
Aliéntelos a recibir ayuda médica. El Trastorno de Ansiedad Social se puede tratar efectivamente.
Escúchelos. Escuche sus pensamientos, preocupaciones y problemas. Apóyelos y en última instancia ayúdelos sin fomentar o apoyar pensamientos negativos.
Dé retroalimentación positiva. Note si están tratando de mejorar. Felicitarlos en situaciones que usted sabe provocan nervios en la persona los puede ayudar a reforzar la auto-estima y a reducir comportamientos evasivos.
No juzgue. Juzgarlos puede causar que aquellos con Trastorno de Ansiedad Social no compartan con usted lo que están sintiendo. El no tener a alguien a quien acudir puede hacer que se sientan solos y empeorar los síntomas.
Es importante aceptar que las percepciones y emociones de aquellos con Trastorno de Ansiedad Social son genuinas y válidas. Aunque los temores y ansiedad de ellos les parezca irrazonables, estos sentimientos son muy reales para ellos.
Ayúdelos a aprender cómo manejar el tiempo. Planear de antemano y entender qué es lo que se tiene que hacer y por cuánto tiempo hacerlo puede ayudarlos a no sentirse abrumados.
Preste atención a la conducta del joven. Algunas personas con Trastorno de Ansiedad Social pueden desarrollar Depresión Clínica. Otros pueden acudir al alcohol o las drogas, especialmente el tabaco, para lidiar con la ansiedad. Estos problemas se pueden volver serios and deben ser abordados por un profesional de salud.
Recuerde que tratar de tranquilizar a una persona con Trastorno de Ansiedad Social usualmente no ayuda y puede empeorar la ansiedad social. Aunque es natural querer proteger a su ser querido de situaciones que les provoque temor, para aquellos con Trastorno de Ansiedad Social, esto puede ser contraproducente. Blindar o sobre-protegerlos puede en actualidad empeorar la ansiedad.
Existe una variedad de tratamientos para el Trastorno de Ansiedad Social. El tratamiento más común para el Trastorno de Ansiedad Social es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). En algunos casos, también se usan medicamentos. Se debe determinar el curso de acción más apropiado para la persona con la orientación de un profesional de salud mental. Algunas opciones incluyen:
- Tratamientos Psicológicos: La psicoterapia o “terapia de conversación” ayuda al cerebro a mejor controlar los pensamientos y emociones. El tipo de psicoterapia que se ha demostrado ser efectivos en el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Social en adolescentes se llama Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). La TCC ayuda a las personas a aprender a cómo superar sus miedos. Tiene varios componentes, incluyendo Restructuración Cognitiva (ej. cambiar la manera en que uno piensa en los temores de uno) y Exposición (ej. gradualmente exponer a la persona a sus miedos en un lugar seguro y enseñarles estrategias efectivas de afrontamiento). A veces esta terapia se provee en grupos.
- Medicamentos: Los medicamentos ayudan al cerebro a corregir el funcionamiento de sus circuitos de control emocional. Hay una variedad de medicamentos que se pueden recetar para aliviar los síntomas del Trastorno de Ansiedad Social. Estos medicamentos se utilizan en adición a la TCC o se agregan cuando la terapia no ha logrado los resultados anticipados.
- Apoyo Escolar: A veces, las escuelas pueden efectuar ciertas adaptaciones para ayudar al estudiante a lidiar y manejar los síntomas.
- Apoyo Comunitario: Los apoyos de comunidad pueden incluir grupos de apoyo de adolescentes y grupos de apoyo para las familias.
- Técnicas de Reducción de Estimulación: Varias técnicas para reducir la estimulación/activación física (es decir, sentimientos de ansiedad, frecuencia cardíaca rápida, respiración acelerada) pueden ayudar. Éstas incluyen: biorretroalimentación, reflexión contemplativa (mindfulness), relajación muscular profunda, meditación, etc.
- Rutina Regular: Mantener una saludable rutina regular diaria es importante para aquellos con Trastorno de Ansiedad Social.
Es común que la gente tenga más de una enfermedad mental. Otros trastornos que comúnmente ocurren (también llamados “trastornos comórbidos”) con el Trastorno de Ansiedad Social incluyen:
- Otros Trastornos de Ansiedad (ej. Trastorno de Ansiedad Generalizada)
- Depresión
Trastornos de Uso de Sustancias
Trastorno de Ansiedad Social
Video cortesía de Teen Mental Health. Para activar subtitulos en el video, por favor presione el botón CC