Esquizofrenia 2018-01-03T20:25:23+00:00

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno psicótico que a menudo comienza a finales de la adolescencia o principios de la edad adulta. Es una enfermedad del cerebro que afecta la forma en que una persona percibe el mundo, cómo piensa y cómo se comporta. Muchas personas confunden la psicosis con la violencia, pero no son lo mismo. De hecho, las personas con trastornos psicóticos como la Esquizofrenia tienen mayor probabilidad de ser victimas de un crimen que de cometer un crimen. Psicosis significa “romper de la realidad” y eso es exactamente lo que la Esquizofrenia es – un trastorno mental que causa que el individuo tenga dificultades distinguiendo lo que es real de lo que no lo es. Aunque la Esquizofrenia es una enfermedad psicótica, la psicosis también puede ocurrir en otros trastornos mentales, como en el Trastorno Bipolar, Depresión o como resultado de ingestión de drogas o Trastorno de Abuso de Sustancias.

Los individuos con Esquizofrenia experimentan dos categorías de síntomas, en adición a muchos otros. Estas categorías son síntomas basados en problemas con la cognición (delirios) y problemas con la percepción (alucinaciones):

Delirios

Es la creencia en algo que no es verdadero, hasta cuando se presenta evidencia en lo contrario. Los delirios más comunes están relacionados con la persecución, grandiosidad, religión o celos. Por ejemplo, creer que un grupo u organización esta conspirando en su contra, creer que la estrella de un programa de televisión está hablando directamente con usted, creer que usted es la re-encarnación del Rey Enrique VIII, creer que alguien que nunca ha conocido está enamorado de usted, creer que alguien está controlando su comportamiento.

Alucinaciones

Son percepciones sensoriales realísticas que en la actualidad no están ocurriendo. Por ejemplo, escuchar voces cuando nadie está hablando, ver algo cuando no hay nada allí.

Las alucinaciones auditivas son las más comunes, aunque las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier sentido (ej. vista, gusto, olfato, tacto, audición). Algunas de las alucinaciones auditivas más comunes incluyen:

Pensamientos Audibles: Oír los pensamientos que uno está teniendo en forma oral.

Voces Argumentando o Discutiendo: Oír dos o más voces discutiendo o argumentando entre ellos.

Voces Comentando: Oír una o más voces comentando sobre su comportamiento, pensamientos, su habla, apariencia, etc. Generalmente, estas voces se experimentan como intrusivas, abusivas y críticas.

Voces Ordenando: Oír una o más voces ordenándole a llevar a cabo demandas específicas. Las voces le pueden ordenar a hacer cosas que usualmente no haría o decir cosas que usualmente no diría.

Otros Síntomas

Desorganización en los pensamientos o el habla: La desorganización en el pensamiento usualmente se infiere basado en cómo habla una persona. El habla es tangencial, saltando de tópico a tópico sin clara conexión. El habla puede ser difícil de entender y hasta puede ser incoherente.

Comportamiento Motor Anormal: El comportamiento motor puede tomar muchas formas diferentes, incluyendo necedad inapropiada, extrema agitación, movimientos estereotipias y repetitivos o mantener una postura completamente rígida (es decir, comportamiento catatónico). Los comportamientos pueden variar de leves y socialmente inapropiados a muy perturbadores. Hasta pueden llegar a ser amenazantes si son en reacción a alucinaciones o parte de un delirio. El aseo y cuidado de uno mismo también pueden estar afectados.

Síntomas negativos: La ausencia de algo que típicamente está presente. Esto puede incluir expresión emocional reducida (por ejemplo, no mirar directamente a los ojos, voz monótona, falta de movimientos faciales o de las manos que suponen emoción), reducida participación en actividades orientadas a un gol (por ejemplo, el trabajo, escuela, pasatiempos) y pérdida de habla, placer e interés en la interacción social.

La esquizofrenia usualmente se desarrolla gradualmente durante el curso de varios años. Aquellos con Esquizofrenia a menudo manifiestan síntomas negativos por unos años antes de que los otros síntomas emerjan.

La Esquizofrenia es igualmente común en hombres y mujeres, afectando aproximadamente 1% de la población, aunque se manifiesta por primera vez aproximadamente 10 años más tarde en las mujeres que en los hombres. Algunas investigaciones sugieren que las mujeres tienden a tener más delirios y alucinaciones paranoicas, mientras que los hombres tienden a manisfestar síntomas negativos y de desorganización.

La Esquizofrenia está asociada con anomalías estructurales y funcionales en el cerebro. Las regiones del cerebro que controlan y coordinan el pensamiento, las percepciones y los comportamientos no están funcionando correctamente, lo cual causa dificultades en la habilidad de filtrar y procesar información. Frecuentemente, aquellos con Esquizofrenia experimentan la información que entra por sus sentidos como desfigurados and mezclados todos juntos. Se involucra una variedad de diferentes circuitos neuroquímicos, incluyendo circuitos que utilizan la dopamina y la serotonina. El sistema límbico (un área del cerebro que controla la emoción), el tálamo (que coordina la salida de mensajes), la corteja (la parte del cerebro responsable de la resolución de problemas y el pensamiento complejo) y varias otras regiones del cerebro pueden ser afectadas.

La Esquizofrenia a menudo tiene un componente genético, aunque no en todos los casos. El trauma natal y la lesión cerebral en útero aumentan el riesgo de Esquizofrenia. Recientes investigaciones sugieren que el uso significativo de la marihuana puede desencadenar el comienzo de la Esquizofrenia en jóvenes que están en mayor riesgo de la enfermedad. Los individuos que tienen familiares cercanos con Esquizofrenia deben evitar el uso de la marihuana u otras drogas.

La Esquizofrenia, así como otros trastornos mentales, deben ser diagnosticados solamente por médicos, psicólogos clínicos o proveedores de salud mental que hayan pasado tiempo con el adolescente y que hayan realizado un asesoramiento apropiado de salud mental. Los diagnósticos son complicados por matices. Por favor, no trate de diagnosticar a alguien basado en síntomas sobre los que haya leído en revistas o el internet. Si tiene alguna inquietud, consulte con un profesional capacitado en salud mental.

Muchos jóvenes con Esquizofrenia demuestran un inicio lento y gradual en la enfermedad (frecuentemente durante el curso de 6-9 meses o más). Esto se llama pródromo.

El pródromo incluye:

  • Aislamiento social
  • Comportamientos extraños
  • Falta de atención a la higiene personal
  • Excesiva preocupación con constructos religiosos o filosóficos
  • Enfoque en ideas bizarras
  • Quejas de ser perseguidos por otros
  • Abuso de sustancias – particularmente el alcohol y la marihuana
  • Dificultad con la concentración
  • Estado de ánimo aplanado, habla reducida

A veces puede ser difícil distinguir el inicio de la Esquizofrenia de otros trastornos, como la Depresión, Trastorno Obsesivo-Compulsivo o el Trastorno de Ansiedad Social. Para ser diagnosticada con Esquizofrenia, la persona debe haber experimentado síntomas por lo menos por 6 meses (ej. delirios, alucinaciones, habla desorganizado o síntomas negativos), incluyendo al menos un mes de delirios, alucinaciones o habla desorganizado. Estos problemas causan severas disfunciones en una o más áreas de la vida diaria (social, familiar, interpersonal, académico/laboral) y no son el resultado del uso de drogas u otra condición médica.

Es importante clarificar que el hecho creer o sentir algo que otros no creen o sienten no es necesariamente un signo de la Esquizofrenia. Todos podemos creer en algo que otras personas no creen – ya sea sobre la existencia de un ser más superior y poderoso o algo completamente diferente. Las creencias que son apropiadas de acuerdo a la edad o en diferentes culturas no se consideran delirios. Esto también es verdadero en cuanto a las alucinaciones. Si usted oye la conversación de su vecino del otro lado de la pared pero una persona que está en otro lado de la habitación no la escucha, esto no significa que usted esta “escuchando voces” (es decir, una alucinación). El amigo imaginario de un niño tampoco es una alucinación. Los despliegues de imaginación apropiados de acuerdo a la edad no son alucinaciones. Una alucinación es algo que se experimenta a través de los sentidos (audición, vista, olfato) que en actualidad no está allí. Los delirios y alucinaciones se diagnostican cuando la gente cree o siente algo a pesar de suficiente evidencia en lo contrario.

Recuerde, usted no puede diagnosticar a alguien con Esquizofrenia sin un asesoramiento apropiado de salud mental realizado por un profesional de salud adecuadamente capacitado.

No. Las personas con Esquizofrenia no tienen personalidades múltiples. Este error es perpetuado por la desinformación en los medios de comunicación corrientes y probablemente deriva del hecho de que Esquizofrenia significa “cerebro partido”. Al mismo tiempo, “cerebro partido” se refiere a que el cerebro se aparta de la realidad y no a personalidades divididas. El Trastorno de Identidad Disociativo es el diagnóstico apropiado para alguien con aparentes personalidades múltiples. Es un diagnostico separado y no relacionado a la Esquizofrenia.

Comience una conversación con la persona, haciéndoles preguntas sobre cómo se sienten. Estas preguntas pueden incluir:

  • ¿Puedes contarme sobre tus inquietudes?
  • ¿Te sientes cómodo en la escuela? ¿en clase?
  • ¿Estás teniendo problemas con el pensamiento?
  • ¿Estás oyendo o viendo cosas que otros no oyen o ven?

Si está preocupado de que alguien en su vida tiene Esquizofrenia, aliéntelos a ver a un médico lo antes posible (si es apropiado, llévelos usted mismo). La identificación y provisión de tratamiento tempranas son esenciales en el tratamiento efectivo del trastorno.

  • Esté bien informado. Aprenda sobre la Esquizofrenia y las opciones de tratamiento disponibles. Lea libros y sitios de web de confianza (como éste!) y discuta cualquier inquietudes o preguntas con un profesional de salud mental.
  • Una persona joven con Esquizofrenia requerirá tratamiento efectivo inmediato – usualmente en un programa de salud mental especializado. La identificación temprana e intervención efectiva son claves al tratamiento exitoso y la prevención de discapacidades en el futuro. Usted puede ayudar con arreglar una visita a un profesional de salud calificado y con asegurarse de que el joven reciba un diagnóstico profesional y plan de tratamiento apropiado.
  • Aliente a la persona a descansar mucho y adherirse a una dieta bien balanceada. Dormir por lo menos 8 horas cada noche y evitar la comida chatarra pueden hacer una gran diferencia en cómo uno se siente.
  • Aliente a la persona a evitar el uso del alcohol y drogas, los cuales pueden provocar el inicio de la Esquizofrenia en personas vulnerables y empeorar mucho más los síntomas.
Existe una variedad de opciones de tratamiento para la Esquizofrenia. Se debe determinar el curso de acción más apropiado para la persona con la orientación de un profesional de salud mental.

Durante episodios severos de psicosis, las personas con Esquizofrenia pueden necesitar ser hospitalizados con el fin de estabilizarlos y para desarrollar un plan de tratamiento apropiado. Algunas personas, sin embargo, pueden ser ayudadas con tratamiento ambulatorio intensivo y no necesitan ser hospitalizadas. Una persona con Esquizofrenia deben partir del hospital o facilidad ambulatoria con un plan de tratamiento que minimice los síntomas y maximice la calidad de vida. Un programa de tratamiento comprensivo debe incluir:

  • Medicamentos­: Los medicamentos ayudan al cerebro a corregir el funcionamiento de los circuitos de control cognitivo y emocional. Los medicamentos antipsicóticos son los más comúnmente recetados para la Esquizofrenia.
  • Tratamientos Psicológicos: La psicoterapia o “terapia de conversación” ayuda al cerebro a mejor controlar los pensamientos y emociones. Hay varios tipos diferentes de tratamientos psicológicos que pueden ser de ayuda para una persona con Esquizofrenia, incluyendo:
    • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC puede ayudar a reducir la severidad de los síntomas. En la TCC, el individuo aprende a identificar problemas y síntomas, y luego se desarrollan estrategias cognitivas y conductuales de afrontamiento.
    • Servicios Familiares: Las intervenciones de familia educan a la familia sobre la Esquizofrenia y cómo afrontarla, así como en la intervención en crisis y en el apoyo emocional.
    • Tratamiento Asertivo de Comunidad: Este tipo de tratamiento implica un gran nivel de contacto entre el individuo con Esquizofrenia y una variedad de profesionales de la salud mental. Ayuda a reducir hospitalizaciones y la falta de hogar.
    • Empleo con Apoyo: El empleo con apoyo ayuda a aquellos que padecen de Esquizofrenia a buscar ayuda y, una vez contratados, a ser efectivos en el trabajo.
    • Capacitación de Habilidades: Ayuda a las personas con Esquizofrenia a mejorar sus habilidades sociales y a visir independientemente, así como cualquier otra habilidad necesaria para vivir en una comunidad.
  • Apoyo Escolar: A veces, las escuelas pueden efectuar ciertas adaptaciones para ayudar al estudiante a lidiar y manejar los síntomas.
  • Apoyo Comunitario: Los apoyos de comunidad pueden incluir grupos de apoyo de adolescentes y grupos de apoyo para las familias.
  • Rutina Regular: Mantener una saludable rutina regular diaria es importante para aquellos con Esquizofrenia.

Una vez que los síntomas del individuo estén bajo control, ellos necesitarán continuar tomando medicaciones para reducir el riesgo de relapso.

Recuerde, todos los tratamientos tienen el mismo objetivo: reducir los síntomas y mejorar el funcionamiento, reducir el riesgo de relapso y promover la recuperación. Piénselo de esta manera: mejorar, mantenerse bien, estar bien.

Es común que la gente tenga más de una enfermedad mental. Otros trastornos que comúnmente ocurren (también llamados “trastornos comórbidos”) con la Esquizofrenia incluyen:

  • Trastornos de Uso de Sustancias
  • Trastornos de Ansiedad, incluyendo el Trastorno de Pánico
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Las tasas de suicidio son mucho más altas en personas con Esquizofrenia. Para más información sobre el suicidio, haga clic aquí.